Esta fuerte tarea de prevención del VIH/SIDA nos permite llegar a más de 6.000 Trabajadoras Sexuales en sus zonas de trabajo, en la calle, y en sitios privados. La concientización que se realiza no sólo comprende la entrega de preservativos que recibimos a través del Ministerio de Salud Nación, sino el empoderamiento que debemos tener para que se negocie el uso del preservativo con los clientes. Las mujeres trabajadoras sexuales no somos las principales vía de transmisión del VIH, los estudios recientes demuestran como seguimos bajando la prevalencia en nuestra comunidad. Por eso desde AMMAR sostenemos la importancia de brindar información y solidaridad a quien lo necesite. Trabajamos conjuntamente con la fundación NEXO, un Centro de Testeo rápido de VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual, entre otras actividades.
Creemos que en esta lucha contra el VIH/Sida, nuestro protagonismo como trabajadoras sexuales es clave porque tenemos conocimientos, herramientas y voz propia. Sabemos que el camino para lograr cada vez más prevención será posible cuando logremos el reconocimiento del trabajo sexual autónomo, contando con una ley que nos otorgue más derechos y obligaciones como a cualquier trabajador y trabajadora de nuestro país, entre ellos, una salud integral.
Según el estudio sobre Estigma y Discriminación en los Servicios de Salud a las Mujeres Trabajadoras Sexuales en América Latina y el Caribe, el 89,4% de las mujeres Argentinas se ha hecho la prueba de VIH alguna vez. El 97% de la encuestadas utiliza preservativo en el Trabajo Sexual.
Desde AMMAR luchamos por esta batalla, prevenir es tarea de todos y todas.