En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales conmemorado en junio, la RedTraSex lanzó el hashtag “LeydeTrabajoSexualYA, para reclamar el respeto por los derechos humanos de las trabajadoras sexuales y la regulación de su trabajo como una manera de reconocerles y garantizarles los derechos laborales.
La iniciativa comprende 5 razones por las cuales se debe regular el trabajo sexual. La primera hace énfasis en la autodeterminación y la soberanía sobre los cuerpos de las mujeres que autónomamente han decidido ejercer el trabajo sexual. La segunda se refiere a la garantía de los derechos a la igualdad y a no ser discriminadas. La tercera alude al ejercicio del derecho al trabajo, la cuarta a llevar una vida libre de violencias y la quinta a trabajar en condiciones dignas y con un marco legal que garantice derechos laborales.
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina, vinculada a la RedTraSex, se suma a la campaña. Desde hace 20 años venimos luchando por el reconocimiento de nuestros derechos y consideramos fundamental promover y liderar iniciativas que sensibilicen a la sociedad frente a la importancia de regular nuestro trabajo. “Queremos lograr el acceso a los derechos laborales que aun hoy no se nos reconocen. Exigimos estar amparadas bajo una herramienta legal y poder exigir que se nos trate como mujeres sujetas de derecho y sean respetadas las decisiones sobre nuestros cuerpos”, dijo Georgina Orellano, Secretaria General de Ammar.