La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR CTA) se manifestó contra la vulneración de derechos, el cierre de sus fuentes de trabajo, la persecución policial hacia trabajadoras sexuales y la criminalización hacia su sector, frente a la Procuración General de la Nación. Además, como acción simbólica, clausuraron la sede de PROTEX y acordaron una reunión con el titular de la PROTEX, Marcelo Colombo, y le entregaron una carta a la Procuradora Gils Carbó.
“Necesitamos ser escuchadas por todos los organismos, fuerzas de seguridad, jueces y fiscales para que de forma conjunta se logren mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de las Trabajadoras Sexuales. Es sumamente importante instalar el debate sobre el Trabajo Sexual en todos los ámbitos para que se elimine la precarización laboral y la persecución policial que existe hacia nuestro sector”, declaró la Secretaria General de AMMAR, Georgina Orellano y agregó: “Las clausuras, las prohibiciones y los allanamientos no hacen más que perjudicarnos y obligarnos a trabajar en mayor clandestinidad. Desde AMMAR exigimos una Ley que nos ampare y nos permita trabajar en condiciones dignas”.
Durante la actividad Ammar expresó su preocupación por los impactos de las políticas anti-trata en lo que tiene que ver con la vulneración de derechos hacia quienes ejercen el trabajo sexual y concretó una reunión con Marcelo Colombo en los próximos días, para debatir sobre este asunto. Las trabajadoras sexuales denunciaron la violencia con la que se realizan los allanamientos y la imposibilidad de ser escuchadas por parte de los operadores de rescate, la persecución policial que no les permite trabajar en la calle y la estigmatización que existe hacia ellas.
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina reclama por una regulación que garantice los derechos civiles y humanos de las personas que ejercen el trabajo sexual, defendiendo las libertades individuales y el derecho al trabajo. Pide el reconocimiento del trabajo sexual en un contexto donde está criminalizado y no cuenta con mecanismos que protejan su ejercicio autónomo.